Hábitos alimentarios y estrés académico en universitarios de Nutrición y Dietética, Lima – Perú

Descripción del Articulo

En la vida universitaria se debe mantener una alimentación saludable para un mejor rendimiento en los estudios, uno de los factores que desfavorece es el estrés académico, en estos tiempos de pandemia. Objetivo: Identificar la relación entre los hábitos alimentarios y el nivel de estrés académico de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galvez Quispe, Brenda Gissell, Morales Lazaro, Angie Emely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33269
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimenticios
Estrés
Estudiantes universitarios
Alimentación
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:En la vida universitaria se debe mantener una alimentación saludable para un mejor rendimiento en los estudios, uno de los factores que desfavorece es el estrés académico, en estos tiempos de pandemia. Objetivo: Identificar la relación entre los hábitos alimentarios y el nivel de estrés académico de los universitarios de nutrición y dietética. Materiales y métodos: Es de tipo Cuantitativo, descriptivo, analítico y correlacional, la muestra fue de 150 universitarios de la carrera de Nutrición y Dietética del tercero al séptimo ciclo, por lo tanto, se utilizó la fórmula para población finita según el criterio de inclusión. Se usó la técnica de encuesta y los instrumentos (Hábitos alimentarios y el inventario de SISCO- 21). Los datos fueron analizados en el programa de SPSS para la parte descriptiva e inferencial. Resultados: un 56.7% de los hábitos alimentarios son inadecuados, teniendo el 26.7% con estrés académico severo y el 19.3% con estrés moderado, sin embargo, el 43.3% un hábito alimentario adecuado de ello el 21.3% tienen estrés moderado y un 19.3% estrés leve. Conclusión: el valor de la tabla chi-cuadrado fue de p<0.05 eso significa, que existe relación entre los hábitos alimentarios y el estrés académico en los universitarios de nutrición y dietética.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).