Hábitos alimentarios y síntomas depresivos en los estudiantes universitarios de la carrera de Nutrición y Dietética en una universidad privada en Lima, 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre los hábitos alimentarios y síntomas depresivos en estudiantes universitarios de la carrera de Nutrición y Dietética en una universidad privada en Lima. Participantes: 264 alumnos varones y mujeres matriculados en el periodo 2021-2. Intervenciones: Aplicación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ulloa Reyes, Christopher Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32745
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimenticios
Depresión
Estudiantes universitarios
Síntomas depresivos
Conducta alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre los hábitos alimentarios y síntomas depresivos en estudiantes universitarios de la carrera de Nutrición y Dietética en una universidad privada en Lima. Participantes: 264 alumnos varones y mujeres matriculados en el periodo 2021-2. Intervenciones: Aplicación de cuestionario de hábitos alimentarios y síntomas depresivos. Resultados: El 88,3% de los alumnos presentaron hábitos alimentarios adecuados. Por otro lado, se evidenció que los estudiantes presentaron mayores casos de síntomas depresivos mínimos (36%) y leves (33%), mientras que la menor fue de los casos severos y moderadamente severos con un (4,2%) y (9,5%), respectivamente. Limitaciones: Una limitación en este estudio fue que no se determinó comorbilidades como diabetes, hipertensos, sobrepeso y obesidad que podrían estar relacionadas a los hábitos alimentarios y a los síndromes depresivos Conclusión: No se halló una relación significativa entre los hábitos alimentarios y síntomas depresivos en los estudiantes participantes de una universidad privada en Lima (p =0,185). A pesar que los resultados encontrados en esta investigación no hayan sido significativos, aún se necesitan realizar más estudios para llegar a una respuesta concluyente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).