Hábitos alimentarios y actividad física en estudiantes de nutrición y dietética de la Universidad María Auxiliadora que llevan clases virtuales por la COVID-19

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre hábitos alimentarios y actividad física en estudiantes de Nutrición y Dietética de primer año de la Universidad María Auxiliadora que llevan clases virtuales por la COVID-19. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo no experimental, de corte transac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Villanueva, Anthony Alexander, Enero Montalvo, Cinthia Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/483
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimenticios
Actividad física
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre hábitos alimentarios y actividad física en estudiantes de Nutrición y Dietética de primer año de la Universidad María Auxiliadora que llevan clases virtuales por la COVID-19. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo no experimental, de corte transaccional, correlacional con enfoque cuantitativo. La técnica de muestreo fue no probabilística de tipo censal, la cual estuvo conformada por 34 alumnos. Para la medición de las variables se utilizó el “Cuestionario de Hábitos Alimentarios de Universitarios” y el “Cuestionario Internacional de Actividad Física” en su versión corta. Ambos validados y confiables, los cuales fueron transcritos en Google forms para su posterior difusión vía online. Resultados: El 50% de encuestados está entre los 21 a 29 años, 67,6% fue del sexo femenino, 91,2% tiene hábitos alimentarios adecuados y el 35% de universitarios realiza actividad física baja. Finalmente, se determinó la relación entre hábitos alimentarios y actividad física a través de la prueba de Chi cuadrado, siendo el valor de p=0,839 (p>0,05). Conclusiones: No hay relación significativa entre hábitos alimentarios y actividad física. Sin embargo, los participantes con hábitos alimentarios adecuados poseen baja actividad física.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).