Sistema de gestión ambiental: una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

Los emprendedores en mercados han dirigidos a las organizaciones empresariales a implementar instrumentos de sistemas gestiones ambientales que los permitan conseguir nuevas poder competitivo. La presente revisión sistemática está enfocada en la innovación de un modelo para la implementación de un s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mantilla Calderón, José Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23752
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
Calidad total
Control de calidad
Nuevos productos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Los emprendedores en mercados han dirigidos a las organizaciones empresariales a implementar instrumentos de sistemas gestiones ambientales que los permitan conseguir nuevas poder competitivo. La presente revisión sistemática está enfocada en la innovación de un modelo para la implementación de un sistema integrado de gestión ambiental y (en base del sistema de gestión ambiental). Fue realizado una evaluación de la importancia de implementar el sistema de gestión ambiental frente al cumplimiento de las normas ISO 9001 e ISO 14001. Y se presenta un modelo estructural para la implementación del sistema de gestión ambiental, y cuidar el media ambiente. La matriz implica a las fases y tareas para tener en cuenta el cumplimiento a las condiciones del reglamento o normativas y garantizar la eficiencia eficacia del sistema, aumentando la productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).