Impacto de la aplicación de la herramienta Six Sigma en el control de calidad en las empresas durante los últimos 5 años: una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

En la actualidad, las empresas se encuentran bajo la constante presión de mejorar la calidad de sus productos o servicios, por lo que recurren a diversas metodologías y herramientas que les permitan lograr tal propósito. En efecto, la presente revisión sistemática tiene como objetivo conocer la herr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardenas Marin, Milagros del Carmen, Garcia Quiroz, Oksannoshka Janet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25875
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Control de gestión
Calidad total
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la actualidad, las empresas se encuentran bajo la constante presión de mejorar la calidad de sus productos o servicios, por lo que recurren a diversas metodologías y herramientas que les permitan lograr tal propósito. En efecto, la presente revisión sistemática tiene como objetivo conocer la herramienta Six Sigma y el impacto de su aplicación en las industrias en los últimos 5 años para el control de calidad. Por ello, se realizó una búsqueda en fuentes de información tales como Ebsco, ScienceDirect, Redalyc, Dialnet y Scielo, de las cuales se analizaron 28 de 72 artículos científicos según los criterios de elegibilidad: tipo de estudio, año de publicación no mayor a 5 años y la relación con el tema central de la investigación. La principal limitación de esta investigación fue no encontrar muchos artículos de estudios disponibles en texto completo. Según las características del estudio, solo el 54% de los artículos demuestran el impacto de Six Sigma en las empresas, el resto solo se dedica a informar sus beneficios. Estos permitieron reforzar el conocimiento acerca de la herramienta Six Sigma y su impacto positivo en aquellas industrias que la implementan, permitiéndoles reducir defectos, aumentar el nivel sigma e incrementar su rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).