Aplicación de herramientas para la mejora continua en una organización: una revisión de la literatura científica de los últimos 10 años

Descripción del Articulo

Teniendo en cuenta que las exigencias de calidad se empoderan del mercado local y global, muchas organizaciones han incrementado la importancia e interés en la mejora continua de sus procesos, lo cual los llevaría a una optimización de sus recursos y ayudara a obtener una mejor posición dentro del m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apolinares Silva, Ivett Rosario, Lartiga Piña, Alberto Bernie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23679
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos industriales
Gestión de la calidad
Calidad total
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Teniendo en cuenta que las exigencias de calidad se empoderan del mercado local y global, muchas organizaciones han incrementado la importancia e interés en la mejora continua de sus procesos, lo cual los llevaría a una optimización de sus recursos y ayudara a obtener una mejor posición dentro del mercado. Es por ello que este artículo tiene como objetivo describir cuales son las diversas herramientas aplicadas para la mejora continua en una organización, así mismo definir cuáles son las más usadas en estos 10 últimos años. Esta revisión sistemática está hecha bajo la metodología PRISMA, siguiendo criterios de búsqueda en las diversas fuentes de información (Redalyc, Scielo, etc.), así como también criterios de selección de estudios, y por último los resultados se mostrarán la importancia que tienen las herramientas de mejora continua en el entorno empresarial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).