Exportación Completada — 

Implementación de ingeniería de métodos para incrementar la productividad en el área de embolsado de una empresa manufacturera del Cercado de Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como principal objetivo, el determinar cómo la implementación de la ingeniería de métodos incrementa la productividad en el área de embolsado de una empresa manufacturera en el Cercado de Lima. Asimismo, El enfoque del estudio es cuantitativo, el diseño de la investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nuñez Gutierrez, Cesar Augusto, Zarate Vargas, Julio Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38387
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos industriales
Control de producción
Control de procesos
Producción industrial
Ingeniería de métodos
Productividad
Empresa manufacturera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como principal objetivo, el determinar cómo la implementación de la ingeniería de métodos incrementa la productividad en el área de embolsado de una empresa manufacturera en el Cercado de Lima. Asimismo, El enfoque del estudio es cuantitativo, el diseño de la investigación es pre - experimental, el nivel del estudio es explicativo. Además, La población de estudio está conformada por 200 órdenes de fabricación de abril a junio para el pre test y de julio a septiembre para el post - test, también la muestra calculada para confiabilidad del 95% es de 132 órdenes de fabricación por lo tanto se ha considerado 66 órdenes para el pre y post test, la técnica de muestreo empleada es el no probabilístico por conveniencia. Además, La técnica utilizada para la recolección de datos fue la observación directa y una entrevista, y los instrumentos utilizados han sido los siguientes formatos: formato para la medición de métodos, formato para la toma de tiempos, formato para el cálculo de la muestra, formato para el cálculo del tiempo estándar, formato para medir la eficiencia, formato para medir la eficacia. En el análisis de datos se ha empleado programas como el Microsoft Excel y Word de manera descriptiva e inferencial. Según los datos extraídos de campo, se obtuvo como resultado que los indicadores de productividad, eficiencia y eficacia antes y después de la implementación incrementaron, por lo tanto, se concluye que la ingeniería de métodos incrementa la productividad en un 16.5%, y con respecto a lo que es la eficiencia se ha reflejado un incremento de 11.4% y para la eficacia un incremento de 4.9%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).