Propuesta de mejora según la teoría de ingeniería de métodos para incrementar la productividad en la empresa Don Lucho S. R. L Trujillo 2020
Descripción del Articulo
La Investigación fue planteada con el objetivo de determinar el impacto de la aplica-ción de ingeniería de métodos sobre la productividad en las industrias metalmecánica de la ciudad de Trujillo, 2020. El tipo de estudio es aplicado, ya que se adapta las bases teóricas de las herramientas de ingenie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31148 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31148 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Control de gestión Control de procesos Procesos industriales Ingeniería de métodos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La Investigación fue planteada con el objetivo de determinar el impacto de la aplica-ción de ingeniería de métodos sobre la productividad en las industrias metalmecánica de la ciudad de Trujillo, 2020. El tipo de estudio es aplicado, ya que se adapta las bases teóricas de las herramientas de ingeniería de métodos y la productividad con el fin de dar solución a la realidad problemática existente en las industrias metalmecánicas. Es por ello, que en el siguiente trabajo de investigación se elabora propuestas de mejora utilizando herramientas de la ingeniería industrial, con el objetivo de aumentar la productividad. La productividad des-pués de la propuesta de mejora determinó un aumento de 39 %. ya que anteriormente se pro-ducía 18 puertas/ mes y ahora una mejora de 25 puertas/ mes. La evaluación económica y financiera de la propuesta de mejora presentó como resultado el valor actual neto (VAN) es S/5,713.85, asimismo resulta el VAN de egresos S/12.003.01 y de beneficio con S/17,713.85, una tasa interna de retorno (TIR) del 41.10% de tal manera que se consigue un costo beneficio de S/0.48 por cada sol de inversión, lo cual indica que el proyecto es viable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).