Propuesta de un sistema de mejora continua en el área de producción para incrementar la rentabilidad en la empresa Industrial & Comercial VU E.I.R.L
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente trabajo tuvo como objetivo general el desarrollo de una propuesta de un sistema de mejora continua en el área de producción para incrementar la rentabilidad de la empresa Industrial & Comercial VU E.I.R.L. La empresa Industrial & Comercial VU, se dedica a la fabricación d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12527 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/12527 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Planificación de la producción Procesos industriales Control de la producción Ingeniería Industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | RESUMEN El presente trabajo tuvo como objetivo general el desarrollo de una propuesta de un sistema de mejora continua en el área de producción para incrementar la rentabilidad de la empresa Industrial & Comercial VU E.I.R.L. La empresa Industrial & Comercial VU, se dedica a la fabricación de suelas de poliuretano, que son básicamente un producto principal de las empresas dedicadas a la confección de calzado. Como primer paso, se ha realizado un diagnostico al área correspondiente para evidenciar en qué están fallando y cuanto le cuesta a la empresa esa falla, luego se ha realizado una encuesta a los colaboradores para evaluar qué puntos son los más críticos. Basado en estos puntos, he realizado una propuesta de mejora para aumentar la rentabilidad de la empresa, utilizando herramientas como TPM para evitar las paradas innecesarias por calidad de repuestos, por piezas ya gastadas y por cuales se filtraba el material obstruyendo los conductos generando que el operario tenga que hacer una limpieza al cabezal de la máquina parando la producción, Plan de Capacitación para instruir a los operarios como deben de realizar su labor, siguiendo los procedimientos respectivos, también manipulación de instrumentos que no solo implica su correcto uso para el trabajo, sino también el cuidado del mismo, Programa Maestro de Producción (PMP) para planificar la producción semanal y no tener cambios inesperados de productos que implican tiempos muertos e interrupción de la producción, Plan de requerimientos de materiales (MRP) para solicitar los materiales que se necesitan para producir cierta cantidad de docenas que se planificaron con el PMP, de esta manera se evita que haya desperdicios y mermas, Estandarización de tiempos para controlar la producción y productividad, Plan de incentivos para mejorar la productividad de los operarios, ya que no se sienten comprometidos con la empresa, no hay interés en preocuparse por parte de la empresa por el cliente interno. Como resultado de la propuesta de mejora, se proyecta un aumento de rentabilidad de S/. 129,061.50 mensuales, lo que implica S/. 1, 548,738.00 al año. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).