Mejora de la productividad aplicando el método Lean Manufacturing en los procesos de producción de empresas manufactureras
Descripción del Articulo
El presente artículo detalla la relevancia que tienen la aplicación de herramientas del método Lean Manufacturing en las empresas industriales de distintas partes del mundo. Este método se basa en diversas aplicaciones que nacen en el Japón usadas en para mejorar la productividad en los procesos pro...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23291 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23291 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesos industriales Manufacturas Ingeniería industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente artículo detalla la relevancia que tienen la aplicación de herramientas del método Lean Manufacturing en las empresas industriales de distintas partes del mundo. Este método se basa en diversas aplicaciones que nacen en el Japón usadas en para mejorar la productividad en los procesos productivos de la empresa Toyota, pero la denominación se empezó a usar en Estados Unidos. El objetivo de este trabajo fue describir las diferentes herramientas y aplicaciones para la mejora de la productividad en las empresas manufactureras a partir de una revisión de la literatura científica en los últimos 10 años. Esta revisión literaria de fuentes primaria, tales como los artículos científicos, encontrados en revistas científicas de todo el mundo, se realizó bajo la metodología PRISMA, para la estrategia de selección, exclusión e inclusión de artículos científicos. Los resultados demuestran la importancia que tienen las herramientas Lean Manufacturing en el torno empresarial y que la productividad se ve incrementada de acuerdo con su aplicación enfocada, indispensablemente, en el manejo eficiente de los tiempos, y el desecho de los principales desperdicios tales como los reprocesos y en la ineficiencia en las actividades principales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).