Implementación de la metodología de mantenimiento planificado (TPM) y su influencia en el servicio al cliente del área de equipamiento biomédico en una empresa de servicios médicos, 2021

Descripción del Articulo

En la actualidad, los equipos biomédicos cumplen un rol importante en la salud, bienestar y calidad de vida para las personas. En el presente trabajo de suficiencia profesional, se analizan los principales indicadores de insatisfacción en los clientes de la empresa Nipro Medical Corporation Sucursal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espino Fernandez, Shirley Stephany, Mandujano Osorio, Gino Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30245
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30245
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mantenimiento industrial
Mantenimiento productivo total
Satisfacción del cliente
Medicina -- Material y equipo
Servicios de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la actualidad, los equipos biomédicos cumplen un rol importante en la salud, bienestar y calidad de vida para las personas. En el presente trabajo de suficiencia profesional, se analizan los principales indicadores de insatisfacción en los clientes de la empresa Nipro Medical Corporation Sucursal del Perú cuyo rubro es el del sector salud y que afectan directamente la disponibilidad de los equipos biomédicos. Se realizó un análisis a la información de la empresa como historial de errores, documentos técnicos, reclamos de parte del cliente, entre otros. Posteriormente mediante el ciclo de Deming aplicamos el mantenimiento planificado (TPM) en las causas más relevantes para los problemas de insatisfacción del cliente. El mantenimiento planificado permite evitar cualquier avería y afectar la disponibilidad de los equipos biomédicos, además, contribuye a una mejor organización de los procesos a realizar en los mantenimientos. Luego de realizar la implementación de la metodología de mantenimiento planificado llegamos a la conclusión que se reducen los tiempos de espera de atención, generando mayor disponibilidad de equipos mejorando la satisfacción del cliente, consiguiendo de esta manera la fidelización con la empresa. A su vez, esta implementación reduce el gasto generado por multas, disminuyendo el impacto económico en la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).