Metodologías de gestión de proyectos de sistemas. Una revisión de la literatura científica
Descripción del Articulo
RESUMEN En la actualidad la gestión de proyectos de sistemas ha ido evolucionando, convirtiéndose en una forma estándar de hacer negocios, la razón acortar la vida del ciclo del producto, porque la velocidad se está volviendo más competitiva, pero siempre se está manteniendo los estándares de calida...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21929 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/21929 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de la información (sistema) Administración de proyectos Gestión de la calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | RESUMEN En la actualidad la gestión de proyectos de sistemas ha ido evolucionando, convirtiéndose en una forma estándar de hacer negocios, la razón acortar la vida del ciclo del producto, porque la velocidad se está volviendo más competitiva, pero siempre se está manteniendo los estándares de calidad, dando mayor enfoque a los clientes, el aumento de la competencia ha causado preocupación, porque lo que buscan son productos y servicios personalizados que satisfagan sus necesidades. En esta investigación se dará a conocer cómo han ido evolucionando las metodologías de gestión de proyectos de sistemas, sus aplicaciones en las empresas y cuáles son las más usadas; las fuentes de información de dónde se realizaron las consultas son google académico, scielo, dialnet y redalyc. Para ello se hizo una revisión de la literatura, realizando filtros de acuerdo a criterios, donde se encontró 27 artículos. Dio como resultado que Scrum es la metodología que lidera en el mercado peruano, porque mejora tiempos y genera modelo adaptativo con entregas de valor. Por otro lado Scrumban permite hacer cambios en diferentes fases del proyecto y permita la retroalimentación del equipo de desarrollo. PALABRAS CLAVES: Gestión de proyectos, Metodologías Ágiles. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).