La metodología Lean para mejorar el proceso de atención al cliente en empresas de telecomunicaciones, revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue realizar una revisión sistemática de la literatura basada en las revistas científicas publicadas en idioma español a través de un análisis exhaustivo de la publicación, tomando en consideración el periodo de tiempo de 10 años como antigüedad. La búsqueda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barbachan Ferrer, Angela, Quintana Vasquez, Ingrid Lissette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30310
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención al cliente
Telecomunicaciones
Tecnología de la información
Industria de telecomunicaciones
Gestión de la calidad
Calidad total
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue realizar una revisión sistemática de la literatura basada en las revistas científicas publicadas en idioma español a través de un análisis exhaustivo de la publicación, tomando en consideración el periodo de tiempo de 10 años como antigüedad. La búsqueda de información se realizó en la base de datos de google académico, renati y scielo. Además, el estudio indica aplicación de lean como elemento clave de competitividad y calidad. Los resultados obtenidos muestran que existen muchas tendencias desarrollas en base a la implementación de la metodología Lean, sobre todo en los últimos años y los países con más acogida de la herramienta es México, Perú, España y Colombia. Asimismo, se incluye el análisis de resultados organizando los datos obtenidos en tablas y figuras, los cuales resaltan la eficiencia de esta metodología por sector, herramientas más utilizadas, ventajas, objetivos de aplicación, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).