Estudio del impacto generado en la implementación de sistemas ERP en el sector salud, una revisión de la literatura científica
Descripción del Articulo
El presente trabajo se basó en una investigación sobre el aporte de los sistemas de planificación de recursos empresariales más conocidos como ERP en el sector salud teniendo como objetivo el impacto que estos generaron. La investigación se realizó a través de una revisión sistemática identificando...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21414 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/21414 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de la información Sistemas de información administrativa Servicios de salud Derecho empresarial Administración del tiempo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo se basó en una investigación sobre el aporte de los sistemas de planificación de recursos empresariales más conocidos como ERP en el sector salud teniendo como objetivo el impacto que estos generaron. La investigación se realizó a través de una revisión sistemática identificando las ventajas y desventajas que se encontraron en la implementación de los ERP. Como ventajas se logró identificar una reducción en los gastos generados, así como una mejora de los tiempos en los procesos internos y contar con un sistema de gestión integro en las empresas; por otra parte, como desventaja se encontraron que los ERP generan complejidad en el uso, tiempos excesivos en la implementación y usuario que se resisten al cambio en un nivel gerencial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).