Efecto de la implementación de un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) en el tiempo de pedidos de la empresa INTELSI SAC

Descripción del Articulo

Hoy en día, el manejo de la información para cualquier empresa es difícil sin la ayuda de un sistema informático, por lo cual es imprescindible el uso de estas herramientas informáticas en una organización, un software ERP es un sistema de gestión empresarial completo, se centra en administrar todos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarrillo Díaz, Einstein Delis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/4912
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/4912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación de la empresa
Sistemas de información administrativa
Administración del tiempo
Control de procesos informatizado
Control de gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Hoy en día, el manejo de la información para cualquier empresa es difícil sin la ayuda de un sistema informático, por lo cual es imprescindible el uso de estas herramientas informáticas en una organización, un software ERP es un sistema de gestión empresarial completo, se centra en administrar todos los procesos de la empresa de manera eficiente y ágil, por tal motivo la empresa Ingenieros en Telecomunicaciones y Sistemas SAC, más conocido como INTELSI SAC decidió implementar un sistema ERP para el control de sus procesos. Este proyecto tiene como objetivo implementar un sistema ERP de software libre, como Sistema Informático para la planificación de sus recursos empresariales, es decir, controlar los tiempos del macro proceso de pedidos, de esta manera reducir el tiempo empleado en este proceso y a la vez que la inversión sea menor a cualquier otro tipo de sistema, pero de igual calidad. Este proyecto muestra la implementación de un sistema ERP en la empresa en cuestión, para la planificación de recursos empresariales, el propósito de la implementación de este ERP es sistematizar los procesos de la empresa en estudio, en las áreas de administración, gerencia, logística y almacén, en el futuro integrar a todas la demás áreas funcionales de la empresa. Para poder cumplir con el objetivo antes mencionado, en primer lugar se estudió una metodología de selección de sistema ERP llamada MSSE, esta metodología ayudo a elegir un sistema ERP el cual se ajusta a las necesidades o esté acorde con las características obtenidas de la empresa, brindándonos una guía de pasos que ayude en la selección de un sistema ERP más adecuado para su implementación y uso; en segundo lugar se desarrolló la metodología de implementación, esta etapa es un punto imprescindible para lograr el éxito en desarrollo del sistema ERP elegido, y lograr la puesta en marcha o utilización del sistema de forma integral en la empresa, es donde mostraremos todos los pasos ejecutados para la instalación, configuración del software, la puesta en marcha del sistema, y la capacitación de los usuarios con el sistema en funcionamiento. Después del desarrollo de la metodología de selección, y evaluación detallada de todos los aspectos funcionales y no funcionales de los sistemas ERP existentes en el mercado, se obtuvo como resultado, que el sistema OPENERP es el más adecuado para la implementación del software en la empresa. El sistema OpenERP es de libre distribución, su código se basa en el lenguaje de programación Python, utiliza el gestor de base de datos PostgreSql, maneja la metodología de implementación ERP y se utiliza la arquitectura cliente – servidor; OpenERP, la herramienta de gestión empresarial más potente, y sin coste de licencias, nos ofrece un sinnúmero de módulos para seleccionar y configurar el que más se ajuste a nuestra realidad, este se encuentra ahora a nuestro alcance.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).