Propuesta de gestión del tiempo utilizando Pull Planning y su relación con el cumplimiento de plazo del colegio Innova Schools - Arabiscos, S.J.L. 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada: “PROPUESTA DE GESTIÓN DEL TIEMPO UTILIZANDO PULL PLANNING Y SU RELACIÓN CON EL CUMPLIMIENTO DE PLAZO DEL COLEGIO INNOVA SCHOOLS-ARABISCOS, S.J.L., 2018” estudia el impacto de la implementación de herramientas del Sistema Last Planner en un proyecto que cuenta co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Seguil, Angelica Paulette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24219
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración del tiempo
Control de procesos informatizado
Administración de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada: “PROPUESTA DE GESTIÓN DEL TIEMPO UTILIZANDO PULL PLANNING Y SU RELACIÓN CON EL CUMPLIMIENTO DE PLAZO DEL COLEGIO INNOVA SCHOOLS-ARABISCOS, S.J.L., 2018” estudia el impacto de la implementación de herramientas del Sistema Last Planner en un proyecto que cuenta con un sistema de gestión tradicional. Para tales efectos, se implementó Pull Planning, con la finalidad de optimizar los flujos de trabajo y los procesos, identificar las restricciones, reducir actividades sin valor y cumplir con los plazos. Para el desarrollo de la presente investigación se ha utilizado los enfoques de la filosofía lean construction, que define una construcción sin perdidas. Luego, se evaluó la gestión del proyecto de construcción “Colegio Innova Schools”; mediante la recolección de datos de los miembros del staff y los encargados de la producción a través de la técnica de entrevista y observación. A continuación, se implementó “Pull Planning” en el proyecto y se cuantificaron las mejoras obtenidas a través de determinados indicadores como; la curva S, el porcentaje de plan cumplido (PPC) e índice de desempeño del cronograma (SPI). Finalmente, se muestra que existe una relación proporcional entre la aplicación de las herramientas Lean y los beneficios de plazo y costo en un proyecto. Por lo tanto, el proyecto en ejecución optimiza su productividad, mejora sus flujos de trabajo y aumenta el cumplimiento de las actividades planificadas en su programación cuando aplica las herramientas para una gestión del tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).