Impacto de la implementación de un ERP en las microempresas. Una revisión sistemática de la literatura científica, 2010-2019

Descripción del Articulo

El artículo describe el impacto de la implementación del sistema ERP en las microempresas y como estas han ido cambiando según el impacto que han tenido, como han reducido sus costos y tiempos, así como también el incremento en su mejora de procesos y en la toma de decisiones en los periodos del 201...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Bolaños, Carlos Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27291
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Empresas
Sistemas de información
Pequeñas empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El artículo describe el impacto de la implementación del sistema ERP en las microempresas y como estas han ido cambiando según el impacto que han tenido, como han reducido sus costos y tiempos, así como también el incremento en su mejora de procesos y en la toma de decisiones en los periodos del 2010 a 2019. Las bases de datos usada fueron ALICIA, RRAE, DIALNETPLUS, RENATI, REBID, REDALYC, SCIELO y PROQUEST. Los criterios de elegibilidad fueron: ERP, microempresa, empresa, implementación, impacto, sistemas. Los documentos se clasificaron por periodo de publicación, idioma, país de publicación y método de estudio; la metodología utilizada fue PRISMA y de los 32 documentos recopilados solo se seleccionaron 32. Se concluye que el impacto que ha tenido los sistemas ERP’s en las PYMES han sido positivos para lograr una ventaja competitivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).