Innovación como herramienta de crecimiento en las pymes: una revisión de la literatura científica en el periodo 2005 al 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es para responder que relación guarda la innovación y el impacto de crecimiento que esta generé en las PYMES entre años 2005 al 2018. Para ello se recolecto información a través de la Biblioteca Virtual de la Universidad Privada del Norte donde nos facilitó utilizar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25421 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25421 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Pequeñas empresas Innovaciones tecnológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es para responder que relación guarda la innovación y el impacto de crecimiento que esta generé en las PYMES entre años 2005 al 2018. Para ello se recolecto información a través de la Biblioteca Virtual de la Universidad Privada del Norte donde nos facilitó utilizar la base de datos de Ebsco, Redalyc, Scielo, etc. Como resultado se obtuvo que los autores llegaban a la misma conclusión que para marcar un diferencial debían innovar, pero no solo se referían a sus productos, es decir, crear un nuevo producto o servicio con el cual maravillen a sus clientes, sino también argumentaban lo importante que era que estas PYMES innoven en sus procesos, ya sean de marketing, gestión, organizacional, etc. Esto junto con lo primero, era la clave para poder hacer crear un diferencial que los haga notar y así prevalecer en el tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).