“Gestión de la Innovación en una PYME peruana de base tecnológica : un caso de estudio”
Descripción del Articulo
Las empresas que desarrollan productos de base tecnológica, juegan un rol muy importante en el ecosistema de ciencia, tecnología e innovación de un país. En este tipo de empresas, la innovación es un eje fundamental en su desarrollo y marca la pauta para generar valor agregado y mejorar la competiti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145155 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9983 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria--Innovaciones tecnológicas Pequeñas empresas--Innovaciones tecnológicas--Perú Innovaciones tecnológicas--Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Las empresas que desarrollan productos de base tecnológica, juegan un rol muy importante en el ecosistema de ciencia, tecnología e innovación de un país. En este tipo de empresas, la innovación es un eje fundamental en su desarrollo y marca la pauta para generar valor agregado y mejorar la competitividad de la empresa. En el Perú existen muy pocos casos de EBT, y este número se reduce aún más cuando buscamos empresas que desarrollen prototipos y productos tecnológicos que involucren el desarrollo de Hardware y Software. La empresa en análisis, a quien llamaremos “MOORE”, es la empresa peruana con mayor experiencia (21 años) e impacto en el desarrollo de prototipos y productos electrónicos para la industria. Tuve la oportunidad de trabajar en esta empresa en tres cargos diferentes; el primero como practicante profesional de Hardware y Software, el segundo como jefe de proyectos y finalmente como gerente técnico-comercial. Durante los cuatro (04) años que estuve en la empresa pude observar el crecimiento de la empresa y los desafíos que afrontaba en su proceso de consolidación. Una de las mayores satisfacciones que tuve durante esta experiencia, fue presenciar que los prototipos y productos que diseñamos y construimos de principio a fin, tenían una aplicación real por parte del mercado, y generaban valor a nuestros clientes. En esta experiencia, comprobé que si es posible desarrollar prototipos y productos tecnológicos de alta complejidad en nuestro país, y que es necesario desarrollar más empresas de este tipo para mejorar el ecosistema de investigación, desarrollo e innovación del país. MOORE es una empresa peruana con 21 años de experiencia desarrollando prototipos y productos tecnológicos de alta complejidad para la industria nacional y extranjera. Hasta la fecha, MOORE ha desarrollado más de 200 proyectos tecnológicos en diversas áreas como: Procesamiento de Imágenes, Instrumentación, Automatización, Telemetría, Comunicaciones, entre otros. La principal ventaja competitiva de la empresa es tener el knowhow, los recursos y la capacidad de desarrollar productos electrónicos (hardware y software) de buena calidad y a precios competitivos a nivel nacional e internacional. MOORE es una empresa que está en constante proceso de cambio, sin embargo, sus procesos comerciales, de diseño, y producción, no están sistematizados y no tienen una metodología uniforme. El objetivo del presente trabajo de investigación es analizar la gestión de la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en la empresa MOORE bajo el marco de la norma UNE 166002. En el Capítulo 1 se describe a la empresa MOORE: su historia, organización, experiencia, infraestructura, modelo de negocio, servicios, productos, público objetivo e impacto de la empresa. En el Capítulo2, se muestra el marco teórico de la presente investigación. Se mencionan conceptos sobre PYMES de base tecnológica, proceso de innovación en PYMES, y se describen tres modelos de gestión de la innovación utilizados en este tipo de empresas. En el Capítulo 3, se realiza un diagnóstico de la gestión de la I+D+i de la empresa tomando como referencia cinco aspectos de la Norma UNE 166002: Contexto de la organización, Liderazgo y Estrategia, Planificación, Soporte a la I+D+i y Procesos Operativo de la I+D+i. Finalmente en el Capítulo 4 se describen las conclusiones y recomendaciones propuestas para la empresa MOORE. Estas recomendaciones toman como consideración los cinco puntos mencionados en el Capítulo 3. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).