Herramientas ERP'S como gestores ágiles en las unidades de información, una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

La implementación de un sistema de información es una actividad que requiere análisis y planificación acordes con el impacto que esta actividad pueda implicar para la organización; en este sentido, el objetivo principal de esta investigación es dar a conocer el impacto organizacional que se genera d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llatas Alvarado, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24068
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de Sistemas Computacionales
Tecnología
Unidades de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La implementación de un sistema de información es una actividad que requiere análisis y planificación acordes con el impacto que esta actividad pueda implicar para la organización; en este sentido, el objetivo principal de esta investigación es dar a conocer el impacto organizacional que se genera durante el proceso de implementación de un sistema de información ERP (Enterprise Resource Planning) tomando como caso de estudio a este proceso durante el período 2008– 2019. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo y cualitativo, con la participación de un grupo de personas involucradas en el proceso de implementación del sistema de información. Los sistemas de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) contribuyen a fortalecer las capacidades de gestión de los negocios. Sin embargo, a pesar de sus ventajas estratégicas, el ciclo de aprendizaje para su configuración, es muy costoso. Entre los principales resultados en las dimensiones organizacionales se puede mencionar que el mayor impacto positivo se refleja en la dimensión política de las organizaciones; sin embargo, en las dimensiones económica, social y tecnológica se evidenciaron dificultades en el proceso que generaron impactos negativos; estos resultados pueden ser útiles para empresas con características similares al caso de estudio, que decidan asumir el reto de implementar este tipo de sistemas ERP con todos los cambios y riesgos que esto conlleva en el orden organizacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).