Uso de un modelo de codificación de algoritmos para un compresor aritmético

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo el estudio de la compresión de texto plano mediante la codificación aritmética. Se propone una lista de archivos para evaluar los algoritmos de compresión presentados. Se determinó que el símbolo más frecuente de esta lista es “e”. La idea original de la compre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfonte Zapana, Reynaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2446
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2446
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algoritmos computacionales
Comprensión de datos
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo el estudio de la compresión de texto plano mediante la codificación aritmética. Se propone una lista de archivos para evaluar los algoritmos de compresión presentados. Se determinó que el símbolo más frecuente de esta lista es “e”. La idea original de la compresion aritmética no es factible de implementar directamente al ordenador debido a error de redondeo y error de truncamiento. Se explica el proceso de la abstracción haciendo uso de operaciones aritméticas enteras mediante un ejemplo. Los resultados obtenidos indican que los codificadores influyen en el tiempo de compresión, mas no en la tasa de compresión ni tampoco en el coeficiente de variación. El codificador de Moffat y cols. (1998) es rápido en comparación con Witten y cols. (1987). Los modelos estadisticos influyen en la tasa, tiempo de compresión y coeficiente de variación. El modelo estadistico adaptativo ofrece mejor nivel de compresión, pero es lento. El modelo semi-estático tiene menor dispersión en sus tasas de compresión. El modelo estático es más rápido. Finalmente, se concluye la combinación entre el modelo y el codificador influye directamente en los resultados de compresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).