Desempeño en Redes Wireless para zonas rurales
Descripción del Articulo
La presente tesis expone la necesidad de herramientas computacionales capaz de evaluar el desempeño en redes wireless para zonas rurales que permitan en beneficio del operador y del usuario final de los servicios de comunicaciones de buena calidad. La investigación presenta tres herramientas computa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4483 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4483 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | herramientas computacionales redes wireless troughput |
Sumario: | La presente tesis expone la necesidad de herramientas computacionales capaz de evaluar el desempeño en redes wireless para zonas rurales que permitan en beneficio del operador y del usuario final de los servicios de comunicaciones de buena calidad. La investigación presenta tres herramientas computacionales que ayudaran en el modelamiento y simulación de redes wireless (inalámbricas) y evaluar su desempeño a nivel de la capa física midiendo el troughput (rendimiento), la tasa de bits o paquetes errados (BER) y niveles de potencia en el receptor. Las herramientas computacionales a utilizar son el Riverbed Opnet Modeler, el Matlab/GUI para el Terrestrial Link Budget’s y Simulation el Satellite Link’s Budget’s y el Link Calculator. La investigación presenta y pone énfasis en el desarrollo y aplicación del Opnet Modeler por ser una herramienta poderosa para el modelamiento y simulación de redes wireless, incluso aquellas mas complejas como son las redes híbridas o combinación de redes satelitales de alto rendimiento (HTS) que trabajan en la banda Ka y redes wireless terrestres de alto rendimiento, que se aplican en la solución de comunicaciones para zonas rurales y localidades remotas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).