Metodología 5S aplicada en plantas productivas: una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

Para reducir los problemas en las plantas industriales es necesario implementar alguna metodologia como lo es las 5S que elimina las actividades que no dan valor en el proceso, y con ello provoca un cambio de actitud en los trabajadores que consiste en mantener un ambiente de trabajo más limpio, ord...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Mego, Segundo Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24954
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de calidad
Productividad
Gestión de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Para reducir los problemas en las plantas industriales es necesario implementar alguna metodologia como lo es las 5S que elimina las actividades que no dan valor en el proceso, y con ello provoca un cambio de actitud en los trabajadores que consiste en mantener un ambiente de trabajo más limpio, ordenado y seguro. El objetivo fue analizar los documentos sobre metodología 5S en plantas productivas en los últimos cinco años, para ello se utilizó las bases de datos Ebsco, redalyc y repositorios universitarios. Se incluyeron los estudios que se encontraron al combinar las palabras claves que son 5S, calidad, productividad, lean manufacturing, mejora continua, y se excluyeron los estudios que no fueron aplicados a plantas productivas, y aquellos que no encontraron en una base de datos confiables. Se encontraron 10 documentos clasificados por año, país de origen y base de datos de donde se ha extraído. Se concluyó que implementando la técnica 5S, se obtiene una mejora inmediata, en cuanto a calidad, tiempos, seguridad laboral, reducción de costos, materiales y trabajo innecesario. La implementación de las 5S nunca culmina, porque siempre habrá algo que ordenar y limpiar, y es responsabilidad de cada empleado seguir practicando esta herramienta para mejorar constantemente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).