Lean Manufacturing y productividad en las empresas 2015 - 2020: una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

En el siguiente artículo se presenta una revisión de la literatura científica sobre la implementación de las herramientas de Lean Manufacturing en las empresas y su incidencia en la productividad. La información se obtiene de base de datos como: ProQuest, SSRN, ESBCO y Redalyc. Se encontraron un tot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chatilan Aguilar, Luis Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26284
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de la producción
Productividad
Manufacturas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el siguiente artículo se presenta una revisión de la literatura científica sobre la implementación de las herramientas de Lean Manufacturing en las empresas y su incidencia en la productividad. La información se obtiene de base de datos como: ProQuest, SSRN, ESBCO y Redalyc. Se encontraron un total de 451 artículos, para los cuáles se emplearon los siguientes criterios de inclusión: que contribuyan datos empíricos originales, que describan el efecto de Lean Manufacturing en el incremento de la productividad, que tenga la implementación de alguna herramienta y sus respectivos resultados, redactados en español del 2015 hasta 2020, y que sean estudios relacionados al tema. Quedaron para su revisión y análisis final, 35 artículos; en los que se halló el empleo de las herramientas de Lean Manufacturing asociados en tres grupos; herramientas de diagnóstico: VSM, herramientas operativas: 5´s, SMED, TPM, Kanban y de seguimiento: Gestión Visual y KPT´s. Dentro de los resultados se encontraron que, se hacen mejoras de tiempo, inventarios, transporte, procesos, movimiento, sobreproducción, porcentajes de mejora de la productividad aplicadas en áreas pilotos y reales, y sectores de las industrias donde se aplican esta filosofía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).