Diseño de mejora basado en herramientas Lean Manufacturing para incrementar la productividad en el área de producción de la empresa Ice Storm E. I. R. L. Cajamarca - 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en la empresa ICE STOR E.I.R.L., en el área de producción con el objetivo de incrementar la productividad de la empresa mediante el diseño de las herramientas de Lean Manufacturing. Se identificaron 5 desperdicios: movimientos, tiempos de espera, transporte, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chatilan Aguilar, Luis Javier, Guevara Coba, Antony Aldair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de la producción
Productividad
Producción
Administración de desperdicios
Lean Manufacturing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló en la empresa ICE STOR E.I.R.L., en el área de producción con el objetivo de incrementar la productividad de la empresa mediante el diseño de las herramientas de Lean Manufacturing. Se identificaron 5 desperdicios: movimientos, tiempos de espera, transporte, capital humano e inventarios, los que vienen afectando la productividad. La presente investigación es de diseño no experimental, se enmarca dentro del tipo correlacional, las técnicas que se emplearon fueron la observación directa, análisis documental, encuesta. Los resultados obtenidos en la investigación después de la aplicación de las herramientas Lean Manufacturing fueron: el incremento de los movimientos eficientes en 30.43 %, la reducción de tiempos de espera de 415 min, la distancia de recorrido disminuyó en 77.57 m, se incrementó el porcentaje de capacitación de personal en 75%, también se incrementó la eficacia 9.5%, la productividad de la materia prima en 0.025 soles, la productividad de mano de obra en 0.025 unidad/hora, la productividad de maquinaria en 5.5 unidades/mes, y la eficiencia económica se incrementó en 1.9 soles/mes; todos los resultados son promedio de los mobiliarios estudiados (Tanque de Enfriamiento TEN – 015 y Cámara de Refrigeración ICE – 011), salvo el resultado de movimientos, que es general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).