Metodologías de mejora continua y productividad: revisión de la literatura científica
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo conocer las metodologías de mejora continua empleadas en la mejora de la productividad, que les permita a las organizaciones mantener un control sistemático sobre sus procesos; evaluándolos y determinando aquellos que precisen ser mejorados y planificand...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29340 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29340 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mejora continua Productividad Competitividad Mantenimiento industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo conocer las metodologías de mejora continua empleadas en la mejora de la productividad, que les permita a las organizaciones mantener un control sistemático sobre sus procesos; evaluándolos y determinando aquellos que precisen ser mejorados y planificando las acciones requeridas para conseguirlo. Para lograr una toma de decisiones más eficiente se propusieron un conjunto de técnicas cualitativas, recogidas de base de datos como ProQuest, Scielo y Redalyc, donde las palabras claves que se utilizaron para la búsqueda y recopilación fueron “productividad”,” metodologías”, “mejora continua”. Producto de tal indagación se obtuvieron 80 artículos, mismo que se vieron reducidos a trece, debido a que fueron analizados bajo dos criterios de exclusión e inclusión, de ambas fases se eligieron a 13 artículos los cuales sirvieron de base para la investigación. Los resultados muestran una preferencia por el uso de metodologías Kaizen, Six Sigma, Lean Manufacturing, Ciclo PHVA. El estudio pretende tener una aportación analítica. Los resultados evidencian beneficios económicos y para el recurso humano, considerando principalmente la minimización de procesos innecesarios y la oportunidad de desarrollo profesional que se ofrece al personal; datos importantes para aquellas personas involucradas en proyectos de mejora continua en las empresas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).