Transformación digital en el proceso aduanero de importación en las agencias de aduanas de Lima durante la pandemia COVID 19. Perú 2020-2021

Descripción del Articulo

La pandemia Covi-19 en el Perú trajo consigo un entorno cambiante, procesos nuevos de regulaciones aduaneras e implementaciones de canales virtuales y son pocas agencias de aduanas que han podido adaptar positivamente. Debido a que se buscaba evitar el contacto físico entre las personas y surgieron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uribe Castillo, Cesar Johan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31541
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aduanas
Sistemas digitales
Publicidad - fomatos digitales
Comunicación digital
Transformación digital
Digitalización en Aduanas
Plataforma digital
Mandató electrónico
Mesa de parte virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La pandemia Covi-19 en el Perú trajo consigo un entorno cambiante, procesos nuevos de regulaciones aduaneras e implementaciones de canales virtuales y son pocas agencias de aduanas que han podido adaptar positivamente. Debido a que se buscaba evitar el contacto físico entre las personas y surgieron carencias ante la necesidad de hacer operaciones de manera virtual. Por tal motivo, la Aduana Peruana realizó múltiples esfuerzos en ampliar sus implementaciones de sus plataformas digitales. Pero el Perú aún tiene una brecha digital con respecto a otros países para poder competir, generar seguridad y estar estandarizado ante los demás entes reguladores, gubernamentales y organizaciones a nivel mundial. El objetivo principal de la investigación es comprender el efecto de “La Transformación Digital en el proceso Aduanero de Importación en las Agencias de Aduana de Lima durante la Pandemia COVI 19. Perú 2020-2021”. La presente investigación comprende recopilación bibliográfica y la metodología a desarrollar será mediante un enfoque cualitativo y cuantitativo del tipo exploratoria-descriptiva y muestreo por conveniencia. Se realizaron 21 encuestas, las cuales fueron válidas, tabuladas e interpretadas, debido que no se pudo obtener un tamaño muestral mayor, lo cual impidió hacer un análisis de mayor profundidad, por limitaciones de tiempo y confidencialidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).