Las cargas ideológicas en el doblaje y la subtitulación de la representación de la identidad no binaria en las series One day at a time, Sex education y Good trouble 

Descripción del Articulo

En la presente investigación analizaremos el impacto de las cargas ideológicas en la representación de la identidad no binaria de los personajes Syd (One Day at a Time), Call Bowman (Sex Education), Joey Riverton y Lindsay Brady (Good trouble) en la traducción audiovisual (TAV) al español latino y p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arriarán Vera, Alessia, Villalobos Carranza, Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660780
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cargas ideológicas
Malgenerización
Conservadurismo
Censura
Traducción audiovisual (TAV)
Lenguaje inclusivo
Ideological burden
Misgendering
Conservatism
Censorship
Audiovisual translation (ATV)
Inclusive language
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación analizaremos el impacto de las cargas ideológicas en la representación de la identidad no binaria de los personajes Syd (One Day at a Time), Call Bowman (Sex Education), Joey Riverton y Lindsay Brady (Good trouble) en la traducción audiovisual (TAV) al español latino y peninsular. En el texto fuente, la caracterización de los personajes no binarios se lleva a cabo mediante el uso de un lenguaje inclusivo que en la subtitulación y doblaje al español latinoamericano y peninsular no se conserva pues el español no tiene las mismas características gramaticales del inglés. Si bien existen estrategias como el lenguaje binario directo e indirecto, también se presentan casos de malnegenerización y censura. Por ello, en este trabajo se pretende analizar las traducciónes del doblaje y subtitulación en las variedades diatópicas del español mencionadas, para contrastar el uso del lenguaje no binario directo e indirecto, y determinar si, a través del lenguaje, ocurre censura o malgenerización de los personajes no binarios. El estudio se elaborará con la metodología del estudio de caso múltiple, utilizando la técnica de análisis de contenidos y de análisis textual contrastivo. Para ello, se construirá un corpus bilingüe con las variedades del español mencionadas para realizar un análisis textual contrastivo que nos permitirá determinar las técnicas empleadas en la traducción y, por último, evaluar si las cargas ideológicas como el conservadurismo y la censura condicionan la manera en que se representa la identidad no binaria. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).