Traducción comentada en la modalidad de subtitulación del inglés británico al español latinoamericano de la ironía verbal en el mockumentary Cunk on Britain
Descripción del Articulo
La traducción de la ironía verbal en géneros fílmicos como el mockumentary o falso documental ofrece un terreno fértil de estudio, debido a su naturaleza ambigua entre realidad y ficción y a su uso recurrente de referentes históricos, sociales y culturales. Por ello, la presente investigación se des...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686261 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686261 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mockumentary Falso documental Ironía verbal Subtitulación Traducción audiovisual (TAV) Traducción comentada Verbalirony Subtitling Audiovisual translation (TAV) Annotated translation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | La traducción de la ironía verbal en géneros fílmicos como el mockumentary o falso documental ofrece un terreno fértil de estudio, debido a su naturaleza ambigua entre realidad y ficción y a su uso recurrente de referentes históricos, sociales y culturales. Por ello, la presente investigación se desarrolla bajo la modalidad de traducción comentada sobre la traducción de la ironía verbal en la subtitulación del inglés británico al español latinoamericano en el falso documental Cunk on Britain. Este fenómeno resulta especialmente relevante en los estudios de traducción audiovisual (TAV), ya que la ironía verbal como estrategia discursiva central del mockumentary plantea desafíos lingüísticos y culturales en el proceso traductológico, pues se vale de diversos recursos discursivos para producir el efecto irónico y está ligada a un contexto sociocultural específico. En este sentido, se emplea el modelo funcionalista analítico de Nord para describir el proceso traductológico en tres etapas (pretraslativa, traslativa y postraslativa) del trasvase de la ironía verbal en Cunk on Britain. Asimismo, esta investigación parte del supuesto de que el falso documental se caracteriza por combinar códigos del documental con recursos ficcionales que generan una mirada crítica e irónica sobre la realidad. Del mismo modo, estos textos audiovisuales contienen factores intratextuales y extratextuales que construyen función irónica en el producto final. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).