Plan de marketing para incrementar las ventas de Vivero´s Plantar
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional examina la efectividad del análisis y elaboración de la estrategia aplicada para la empresa Vivero’s Plantar, dedicada a la venta de plantines de hortalizas en la ciudad de Tarma, Junín. Dicho estudio se elaboró con el objetivo de identificar oportunida...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686060 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686060 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marketing B2B estrategias plantines hortalizas industria vivero agricultura. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional examina la efectividad del análisis y elaboración de la estrategia aplicada para la empresa Vivero’s Plantar, dedicada a la venta de plantines de hortalizas en la ciudad de Tarma, Junín. Dicho estudio se elaboró con el objetivo de identificar oportunidades de mejora y determinar de qué manera la estrategia B2B seleccionada contribuye en incrementar las utilidades de la empresa para el periodo 2025-2029. Como parte del desarrollo, se realizó un estudio de mercado de manera interna y externa. Asimismo, se incluyó información relevante sobre la empresa y su principal competencia dentro de la industria de vivero en la zona donde opera. Vivero’s Plantar busca resolver su principal problema, que es no lograr alcanzar sus objetivos de ventas (unidades) de plantines que se plantean por año. Por este motivo, se tiene como meta aumentar la venta de plantines para el año 2029, por lo que se plantea como estrategia ampliar la cobertura a nuevas zonas donde la empresa no se encuentra presente. Por último, se presentó el presupuesto proyectado que está asignado para el plan de acción con el objetivo de cumplir con las estrategias planteadas, obteniendo una proyección de ventas con resultados que evidencian un aumento y mejora sostenida. De la misma manera, hubo un incremento en el ROI y ROMI, por lo que se puede interpretar que la empresa logró tener una mayor rentabilidad, generando un retorno por encima del punto de equilibrio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).