Efecto de sustratos orgánicos, en la nutrición y calidad de plantones de pijuayo (Bactris gasipaes, HBK), en etapa de vivero, en el distrito de Caynarachi – provincia de Lamas
Descripción del Articulo
Para asegurar la sostenibilidad del cultivo de pijuayo (Bactris gasipaes, HBK), implica establecer plantaciones que permitan su continuidad en el tiempo. Dentro de esta concepción se requiere en primera instancia la adecuada producción de plantas en almácigos o semilleros El trabajo de investigación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3368 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3368 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vivero, orgánicos, sustratos, plantines, Cuyaza, Gallinaza, vacaza, Humus. Nursery, organic, substrates, seedlings, Cuyaza, Gallinaza, vacaza, Humus. |
Sumario: | Para asegurar la sostenibilidad del cultivo de pijuayo (Bactris gasipaes, HBK), implica establecer plantaciones que permitan su continuidad en el tiempo. Dentro de esta concepción se requiere en primera instancia la adecuada producción de plantas en almácigos o semilleros El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la aplicación de cuatro sustratos orgánicos, en plantones de pijuayo, en condiciones de vivero, en la zona del distrito Caynarachi – provincia de Lamas. La investigación se realizó en el Centro Poblado de Pampa Hermosa, ubicado en la margen de la carretera Fernando Belaunde Terry – Tarapoto – Yurimaguas km 84, perteneciente a la provincia de Lamas, región San Martín. Se utilizó el Diseño en Bloques Completamente al azar (DBCA), con 5 tratamientos contando el testigo y 3 repeticiones y 15 unidades experimentales. El tiempo de duración fue 135 días. Los resultados obtenidos indican que, el tratamiento T4 (Cuyaza (2/4) + Tierra agrícola (2/4)) obtuvo una respuesta óptima para las variables diámetro del tallo con 1 cm, altura de la planta con 23.35 cm, número de hojas por planta sobresaliendo con 4.87. En cuanto a la variable longitud de la raíz y porcentaje de prendimiento respondió mejor el T1 (Vacaza (2/4) + Tierra agrícola (2/4) con 32.08 cm y un 100% en el porcentaje de prendimiento. En cuanto a la relación beneficio costo fue de 2.60 nuevos soles respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).