Fuentes y niveles de materia orgánica en la producción de pepinillo (Cucumis sativus L.)
Descripción del Articulo
Para determinar el efecto de tres tipos de abono orgánico (gallinaza, mallki y cuyaza) con tres niveles de materia orgánica (2.8% M.O., 3.8% M.O. y 4.8% M.O.) en el desarrollo, rendimiento y rentabilidad del pepinillo. Las características evaluadas fueron: altura de planta (cm), número de hojas, fru...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1731 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1731 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | gallinaza compost cuyaza pepinillo orgánico |
Sumario: | Para determinar el efecto de tres tipos de abono orgánico (gallinaza, mallki y cuyaza) con tres niveles de materia orgánica (2.8% M.O., 3.8% M.O. y 4.8% M.O.) en el desarrollo, rendimiento y rentabilidad del pepinillo. Las características evaluadas fueron: altura de planta (cm), número de hojas, frutos por tratamiento, peso de fruto (g), longitud de fruto (cm), diámetro de fruto (cm), área foliar (cm2), materia seca (g), capacidad de infiltración, macrofauna, rendimiento (kg/ha) y rentabilidad; las cuales fueron sometidos al análisis de variancia. El T3 logró obtener los mejores resultados para las características morfológicas de las plantas y el fruto, así como el rendimiento; en caso de la rentabilidad, el T7 alcanzó la mejor relación beneficio- costo. Se concluye que, para producir pepinillo en condiciones de Tingo María, utilizar como fuente de materia orgánica a la gallinaza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).