Efecto de abonos orgánicos en el rendimiento de pepinillo (Cucumis sativus) bajo condiciones agroclimáticas del sector de Quitasol – Abancay – Apurímac
Descripción del Articulo
En este estudio se investigó la influencia de la fertilización orgánica en el rendimiento del cultivo de pepinillo (Cucumis sativus) en el sector de Quitasol - Abancay – Apurímac. El diseño de investigación utilizado fue de tipo experimental, empleando el diseño por bloques completamente al azar (DB...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/614 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/614 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | abonos orgánicos, pepinillo, gallinaza, guano de isla, rendimiento organic fertilizers, pickle, chicken manure, island guano, yield https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | En este estudio se investigó la influencia de la fertilización orgánica en el rendimiento del cultivo de pepinillo (Cucumis sativus) en el sector de Quitasol - Abancay – Apurímac. El diseño de investigación utilizado fue de tipo experimental, empleando el diseño por bloques completamente al azar (DBCA) con tres tratamientos y tres repeticiones, incluyendo un grupo control sin fertilización orgánica. Los tratamientos evaluados fueron la aplicación de Gallinaza (3 tn/ha), guano de isla. Se midieron diferentes variables, como la longitud de planta, la longitud del fruto, el número de frutos, el diámetro de los frutos y el peso de los frutos por planta. Los datos recolectados fueron sometidos al análisis de varianza (ANVA) y el test de Tukey para identificar diferencias significativas entre los tratamientos. Se estableció un nivel de significancia del 5% para contrastar si los promedios observados en los tratamientos se debían a los efectos causados por la aplicación de los abonos orgánicos. Los resultados mostraron que tanto la gallinaza como el guano de isla tuvieron un efecto significativo en el rendimiento del pepinillo en comparación con el grupo sin fertilización orgánica. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en variables como la longitud de planta y la longitud del fruto. Sin embargo, no se hallaron diferencias significativas entre los tratamientos de gallinaza y guano de isla para estas variables. Respecto al rendimiento se ha encontrado que el tratamiento con "Guano de isla" tuvo significativamente al 95% de confiabilidad la producción más alta de pepinillos por hectárea (55,556.00 kg/ha) que los demás tratamientos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).