Influencia del desarrollo turístico cultural en la sostenibilidad económica de la región de Ayacucho para el Bicentenario del Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene finalidad investigar si es que el desarrollo del turismo cultural influye en la sostenibilidad económica de la región de Ayacucho, y en base a que aspectos es que podrían estar relacionados de forma directa. El trabajo está orientado en el sector turístico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acuña Aylas, Edher John, Ayala Gómez, Leydi Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659456
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sostenibilidad económica
Desarrollo turístico
Operadores turísticos
Economic sustainability
Turistic development
Tour operators
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene finalidad investigar si es que el desarrollo del turismo cultural influye en la sostenibilidad económica de la región de Ayacucho, y en base a que aspectos es que podrían estar relacionados de forma directa. El trabajo está orientado en el sector turístico de la región ayacuchana, puesto que se observó un potencial crecimiento en dicho rubro económico; pero con la carencia de que su demanda es estacional; es decir, la mayor fluctuación de turistas en la región es solo en los meses de febrero (carnavales) y abril (Semana Santa), lo cual es un problema para el desarrollo del sector turismo en la región. En los últimos años se aperturaron nuevos lugares turísticos y con mucho potencial para que brinde sostenibilidad económica a las comunidades y empresas relacionadas. La investigación cuenta con una metodología del tipo Aplicado porque busca resolver un problema de investigación; tiene una naturaleza desarrollada mediante un enfoque mixto debido a que se aplican variables cuantitativas, procesada mediante SPSS y cualitativas vía Atlas Ti. El trabajo de investigación tiene una hipótesis general y cuatro específicas; para la validación de las hipótesis se realizaron encuestas con preguntas abiertas y ordinales a 47 operadores turísticos (n) y entrevistas realizadas a expertos relacionados con el turismo de la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).