Influencia del Co-branding entre una marca reconocida y una marca líder, en la intención de compra de consumidores de 20 a 35 años que residen en Lima Moderna.
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tiene como objetivo analizar de qué manera el Co-branding entre una marca reconocida y una marca líder influye en la intención de compra de los consumidores de 20 a 35 años pertenecientes a Lima Moderna. Para el desarrollo de esta investigación decidimos centrarn...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625389 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625389 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Creación de empresas Planificación estratégica Planificación de la empresa Comportamiento del consumidor Co-branding Consumidores Investigación de mercados Marketing |
| Sumario: | El presente estudio de investigación tiene como objetivo analizar de qué manera el Co-branding entre una marca reconocida y una marca líder influye en la intención de compra de los consumidores de 20 a 35 años pertenecientes a Lima Moderna. Para el desarrollo de esta investigación decidimos centrarnos en el caso del Ramo Pilsen, producto comercializado en el mercado peruano a través de la unión de dos marcas reconocidas como lo son Pilsen y Rosatel. Decidimos centrarnos en este producto debido a que mientras investigábamos más sobre su desarrollo, surgieron varias interrogantes que considerábamos deberíamos probar, como por ejemplo: la idea del Ramo Pilsen originalmente de Pilsen Callao tuvo muy buena acogida pero si no se hubiera aliado con una marca tan grande como Rosatel quizás no hubiera funcionado de la misma manera, ¿o sí? ¿De qué manera influye el co-branding entre una marca reconocida y una marca líder, en la intención de compra del consumidor? ¿El Ramo Pilsen hubiera tenido realmente el mismo éxito si se unía a una florería menos conocida? ¿Si les damos a los consumidores dos opciones de florerías con diferentes precios, elegirían precio sobre la marca? Todas estas interrogantes serán demostradas a lo largo de esta investigación mediante el análisis de diversas variables como la intención de compra, la satisfacción y la confianza, siendo estas dos últimas importantes indicadores del Co-Branding. Los resultados presentes fueron obtenidos a través de instrumentos metodológicos como entrevistas a expertos, focus group y cuestionarios a la muestra analizada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).