Influencia del Co-branding entre una marca reconocida y una marca líder, en la intención de compra de consumidores de 20 a 35 años que residen en Lima Moderna.
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tiene como objetivo analizar de qué manera el Co-branding entre una marca reconocida y una marca líder influye en la intención de compra de los consumidores de 20 a 35 años pertenecientes a Lima Moderna. Para el desarrollo de esta investigación decidimos centrarn...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625389 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625389 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Creación de empresas Planificación estratégica Planificación de la empresa Comportamiento del consumidor Co-branding Consumidores Investigación de mercados Marketing |
| id |
UUPC_e87e45fb48fb7bfec1c1e014a237a865 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625389 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.en_US.fl_str_mv |
Influencia del Co-branding entre una marca reconocida y una marca líder, en la intención de compra de consumidores de 20 a 35 años que residen en Lima Moderna. |
| title |
Influencia del Co-branding entre una marca reconocida y una marca líder, en la intención de compra de consumidores de 20 a 35 años que residen en Lima Moderna. |
| spellingShingle |
Influencia del Co-branding entre una marca reconocida y una marca líder, en la intención de compra de consumidores de 20 a 35 años que residen en Lima Moderna. Chaparro Briceño, Arantxa Sofía Creación de empresas Planificación estratégica Planificación de la empresa Comportamiento del consumidor Co-branding Consumidores Investigación de mercados Marketing |
| title_short |
Influencia del Co-branding entre una marca reconocida y una marca líder, en la intención de compra de consumidores de 20 a 35 años que residen en Lima Moderna. |
| title_full |
Influencia del Co-branding entre una marca reconocida y una marca líder, en la intención de compra de consumidores de 20 a 35 años que residen en Lima Moderna. |
| title_fullStr |
Influencia del Co-branding entre una marca reconocida y una marca líder, en la intención de compra de consumidores de 20 a 35 años que residen en Lima Moderna. |
| title_full_unstemmed |
Influencia del Co-branding entre una marca reconocida y una marca líder, en la intención de compra de consumidores de 20 a 35 años que residen en Lima Moderna. |
| title_sort |
Influencia del Co-branding entre una marca reconocida y una marca líder, en la intención de compra de consumidores de 20 a 35 años que residen en Lima Moderna. |
| author |
Chaparro Briceño, Arantxa Sofía |
| author_facet |
Chaparro Briceño, Arantxa Sofía Sánchez Sierra Sánchez, Mar Stephanie |
| author_role |
author |
| author2 |
Sánchez Sierra Sánchez, Mar Stephanie |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Olivares, Patricia Betzabe |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chaparro Briceño, Arantxa Sofía Sánchez Sierra Sánchez, Mar Stephanie |
| dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Creación de empresas Planificación estratégica Planificación de la empresa Comportamiento del consumidor Co-branding Consumidores Investigación de mercados Marketing |
| topic |
Creación de empresas Planificación estratégica Planificación de la empresa Comportamiento del consumidor Co-branding Consumidores Investigación de mercados Marketing |
| description |
El presente estudio de investigación tiene como objetivo analizar de qué manera el Co-branding entre una marca reconocida y una marca líder influye en la intención de compra de los consumidores de 20 a 35 años pertenecientes a Lima Moderna. Para el desarrollo de esta investigación decidimos centrarnos en el caso del Ramo Pilsen, producto comercializado en el mercado peruano a través de la unión de dos marcas reconocidas como lo son Pilsen y Rosatel. Decidimos centrarnos en este producto debido a que mientras investigábamos más sobre su desarrollo, surgieron varias interrogantes que considerábamos deberíamos probar, como por ejemplo: la idea del Ramo Pilsen originalmente de Pilsen Callao tuvo muy buena acogida pero si no se hubiera aliado con una marca tan grande como Rosatel quizás no hubiera funcionado de la misma manera, ¿o sí? ¿De qué manera influye el co-branding entre una marca reconocida y una marca líder, en la intención de compra del consumidor? ¿El Ramo Pilsen hubiera tenido realmente el mismo éxito si se unía a una florería menos conocida? ¿Si les damos a los consumidores dos opciones de florerías con diferentes precios, elegirían precio sobre la marca? Todas estas interrogantes serán demostradas a lo largo de esta investigación mediante el análisis de diversas variables como la intención de compra, la satisfacción y la confianza, siendo estas dos últimas importantes indicadores del Co-Branding. Los resultados presentes fueron obtenidos a través de instrumentos metodológicos como entrevistas a expertos, focus group y cuestionarios a la muestra analizada. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-03T21:54:53Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-03T21:54:53Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-02-24 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Chaparro Briceño, A. S., & Sánchez Sierra Sánchez, M. S. (2019). Influencia del Co-branding entre una marca reconocida y una marca líder , en la intención de compra de consumidores de 20 a 35 años que residen en Lima Moderna. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC)., Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/625389 |
| dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
10.19083/tesis/625389 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/625389 |
| dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
| identifier_str_mv |
Chaparro Briceño, A. S., & Sánchez Sierra Sánchez, M. S. (2019). Influencia del Co-branding entre una marca reconocida y una marca líder , en la intención de compra de consumidores de 20 a 35 años que residen en Lima Moderna. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC)., Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/625389 10.19083/tesis/625389 0000 0001 2196 144X |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/625389 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
| dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625389/6/Sanchez_SM.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625389/8/Sanchez_SM.Ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625389/5/Sanchez_SM.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625389/7/Sanchez_SM.Ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625389/1/Sanchez_SM.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625389/2/Sanchez_SM.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625389/3/Sanchez_SM.Ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625389/4/Sanchez_SM.docx |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
049722530ce773b8cd56b9936d4508f0 468ed90d1b19441ae222521ff2a2c228 9cae5977febf1624fc67fcb2f4a6ecd1 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 08e90618731b15cbe55c9b56c1fce528 2978378485eabdbaa2d698500a6dcbd6 3588b6aa8a374e5647b2049971de45e1 418ceff6bc6ab582986edbbaf703c1ab |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065376640630784 |
| spelling |
13f9fc5143e4a563f9ba02d143489e4f-1García Olivares, Patricia Betzabebe4aa3822e4d0438d0ff5fcdf6d2599f-123729364e98b0f82b38166c5a0fe8e86-1Chaparro Briceño, Arantxa SofíaSánchez Sierra Sánchez, Mar Stephanie2019-04-03T21:54:53Z2019-04-03T21:54:53Z2019-02-24Chaparro Briceño, A. S., & Sánchez Sierra Sánchez, M. S. (2019). Influencia del Co-branding entre una marca reconocida y una marca líder , en la intención de compra de consumidores de 20 a 35 años que residen en Lima Moderna. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC)., Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/62538910.19083/tesis/625389http://hdl.handle.net/10757/6253890000 0001 2196 144XEl presente estudio de investigación tiene como objetivo analizar de qué manera el Co-branding entre una marca reconocida y una marca líder influye en la intención de compra de los consumidores de 20 a 35 años pertenecientes a Lima Moderna. Para el desarrollo de esta investigación decidimos centrarnos en el caso del Ramo Pilsen, producto comercializado en el mercado peruano a través de la unión de dos marcas reconocidas como lo son Pilsen y Rosatel. Decidimos centrarnos en este producto debido a que mientras investigábamos más sobre su desarrollo, surgieron varias interrogantes que considerábamos deberíamos probar, como por ejemplo: la idea del Ramo Pilsen originalmente de Pilsen Callao tuvo muy buena acogida pero si no se hubiera aliado con una marca tan grande como Rosatel quizás no hubiera funcionado de la misma manera, ¿o sí? ¿De qué manera influye el co-branding entre una marca reconocida y una marca líder, en la intención de compra del consumidor? ¿El Ramo Pilsen hubiera tenido realmente el mismo éxito si se unía a una florería menos conocida? ¿Si les damos a los consumidores dos opciones de florerías con diferentes precios, elegirían precio sobre la marca? Todas estas interrogantes serán demostradas a lo largo de esta investigación mediante el análisis de diversas variables como la intención de compra, la satisfacción y la confianza, siendo estas dos últimas importantes indicadores del Co-Branding. Los resultados presentes fueron obtenidos a través de instrumentos metodológicos como entrevistas a expertos, focus group y cuestionarios a la muestra analizada.The objective of this research study is to analyze how co-branding between a recognized brand and a leading brand, influences the purchase intention of users from 20 to 35 years old belonging to Modern Lima. For the development of this research, we decided to focus on the case of Ramo Pilsen, a product marketed in the Peruvian market through the union of two recognized brands such as Pilsen and Rosatel. We decided to focus on this product because as we researched more about its development, several questions arose that we believe we should test, such as: the idea of the Ramo Pilsen originally from Pilsen Callao, was very well received but if it had not been allied with such a big brand as Rosatel, it might not have worked the same way, could it? In what way does co-branding between a recognized brand and a leading brand, influence in the consumer's purchase intention? Would the Ramo Pilsen have really had the same success if the product was offer with a less recognized flower shop? If we give users two options of flower shops with different prices, would they choose price over brand? All these questions will be demonstrated in the investigation through the analysis of some variables such as purchase intention, satisfaction and trust, where these last two are indicators of Co-Branding. The results have been presented through methodological instruments such as interviews with experts, focus groups and questionnaires to the sample analyzed.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCreación de empresasPlanificación estratégicaPlanificación de la empresaComportamiento del consumidorCo-brandingConsumidoresInvestigación de mercadosMarketingInfluencia del Co-branding entre una marca reconocida y una marca líder, en la intención de compra de consumidores de 20 a 35 años que residen en Lima Moderna.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de NegociosLicenciaturaAdministración y MarketingLicenciado en Administración y Marketing2019-04-03T21:54:53Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCONVERTED2_3609184THUMBNAILSanchez_SM.pdf.jpgSanchez_SM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg40069https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625389/6/Sanchez_SM.pdf.jpg049722530ce773b8cd56b9936d4508f0MD56false2089-01-24Sanchez_SM.Ficha.pdf.jpgSanchez_SM.Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg48377https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625389/8/Sanchez_SM.Ficha.pdf.jpg468ed90d1b19441ae222521ff2a2c228MD58falseTEXTSanchez_SM.pdf.txtSanchez_SM.pdf.txtExtracted texttext/plain233137https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625389/5/Sanchez_SM.pdf.txt9cae5977febf1624fc67fcb2f4a6ecd1MD55false2089-01-24Sanchez_SM.Ficha.pdf.txtSanchez_SM.Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625389/7/Sanchez_SM.Ficha.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD57falseORIGINALSanchez_SM.pdfSanchez_SM.pdfapplication/pdf2905713https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625389/1/Sanchez_SM.pdf08e90618731b15cbe55c9b56c1fce528MD51trueSanchez_SM.epubSanchez_SM.epubapplication/epub7342137https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625389/2/Sanchez_SM.epub2978378485eabdbaa2d698500a6dcbd6MD52false2089-01-24Sanchez_SM.Ficha.pdfSanchez_SM.Ficha.pdfapplication/pdf61777https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625389/3/Sanchez_SM.Ficha.pdf3588b6aa8a374e5647b2049971de45e1MD53false2089-01-24Sanchez_SM.docxSanchez_SM.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document5552411https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625389/4/Sanchez_SM.docx418ceff6bc6ab582986edbbaf703c1abMD54false10757/625389oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6253892025-07-20 20:32:01.974Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).