La relación entre el compromiso de marca, conocimiento de marca, boca a boca a través de las redes sociales y la intención de compra de clientes de 25 a 45 años de cafeterías independientes de Lima, 2021
Descripción del Articulo
La presente tesis de investigación tiene como objetivo conocer cuál es la relación que existe entre el compromiso de marca, conocimiento de marca, boca a boca en redes sociales y la intención de compra en clientes de 25 a 45 años de cafeterías independientes en Lima, Perú. Para ello, se plantea como...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659285 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659285 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Café Marketing digital Compromiso de marca Intención de compra Coffee Digital marketing Brand commitment Purchase intent http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis de investigación tiene como objetivo conocer cuál es la relación que existe entre el compromiso de marca, conocimiento de marca, boca a boca en redes sociales y la intención de compra en clientes de 25 a 45 años de cafeterías independientes en Lima, Perú. Para ello, se plantea como propósito el análisis de las acciones digitales que usan como estrategia de marketing en redes sociales las cafeterías independientes en el contexto descrito con la finalidad de dar a conocer sus resultados respecto de grandes empresas de la industria y cómo estos impactan en diversos elementos como el compromiso de marca, conocimiento de marca, boca a boca e intención de compra de clientes peruanos de café y conocer el comportamiento de este consumidor en sí. Con esto encontrar puntos de mejora que podrían aplicar en redes sociales para ser más competitivos y de esta manera mejorar su posicionamiento y conocimiento dentro del mercado peruano. Para ello, se realizó una investigación cuantitativa mediante encuestas realizadas a 300 personas pertenecientes al público objetivo de estudio y fueron divididas en 2 grupos según su género: Grupo 1 (150 mujeres) y Grupo 2 (150 hombres). Asimismo, con la finalidad de contar con un análisis y comprensión amplio del tema en estudio, se investigaron diversos temas relacionados, tales como el marketing digital y redes sociales, el mercado de café en el mundo, así como en el mercado peruano y su comercialización, entre otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).