Estrategias Funcionales para mejorar la Percepción de Marca de una Empresa Peruana de Lubricantes en los niveles socioeconómicos A y B

Descripción del Articulo

En este Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP), se ha llevado a cabo un estudio de caso centrado en mejorar la Percepción de Marca de una Empresa Peruana de Lubricantes en los niveles socioeconómicos A y B. Utilizando un nivel descriptivo y un enfoque mixto de investigación que involucró encuestas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hidalgo Ramirez, Joaquin Francisco, Lopez Serpa, Jhosmell Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670945
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias funcionales
Mercado de Lubricantes Automotrices
Percepción de Baja Calidad
Sector B2C
Comunicación directa
Marketing
Capacitación continua
Logística
Cadena de suministro
Eficiencia en la producción
Distribución de producto
Functional Strategies
Automotive Lubricants Market
Perception of Low Quality
B2C sector
Direct communication
Continuous training
Logistics
Supply chain
Production efficiency
Product distribution
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En este Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP), se ha llevado a cabo un estudio de caso centrado en mejorar la Percepción de Marca de una Empresa Peruana de Lubricantes en los niveles socioeconómicos A y B. Utilizando un nivel descriptivo y un enfoque mixto de investigación que involucró encuestas, entrevistas y observación directa, se identifican tres estrategias clave: la Estrategia 1, enfocada en el cliente y el marketing directo, la Estrategia 2, centrada en el recurso humano mediante la capacitación continua, y la Estrategia 3, orientada a la mejora de procesos. Adicional a estas estrategias, se tomó en consideración la ejecución de un proyecto para mejorar la presencia de la marca. El Proyecto X, diversificó y amplio la presencia de la marca. Los resultados revelaron que la Estrategia 1 fortaleció significativamente la relación con los clientes y la confianza en la marca a través de promociones ingeniosas y opciones de crédito flexibles, aumentando las ventas y la satisfacción del cliente. La Estrategia 2 mejoró la fidelización del cliente en nichos específicos al invertir en el desarrollo del equipo de ventas, estableciendo relaciones sólidas a largo plazo. La Estrategia 3, optimizó la producción y distribución, consolidando la reputación de la empresa en el mercado mediante entregas más rápidas y precisas. Concluyendo, todas las estrategias aplicadas, más el Proyecto X, han llevado a un aumento notable en las ventas y la consolidación de relaciones comerciales valiosas para Lubricantes X, lo cual se viene implementando y evaluando con KPI de rendimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).