Personalización percibida, preparación tecnológica y utilidad percibida en relación a la intención de compra en plataformas de comercio social

Descripción del Articulo

La presente investigación busca contribuir en la comprensión de las motivaciones que causan efectos positivos y negativos en la intención de compra de los consumidores. Se aborda como problemática la exploración de la preparación tecnológica como estrategia de marketing en el contexto del comercio s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Collazos Pagaza, María José, Escalante Mas, Nicolás Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668888
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/668888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio social
Redes sociales
Personalización percibida
Preparación tecnológica
Utilidad percibida e intención de compra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación busca contribuir en la comprensión de las motivaciones que causan efectos positivos y negativos en la intención de compra de los consumidores. Se aborda como problemática la exploración de la preparación tecnológica como estrategia de marketing en el contexto del comercio social. El objetivo del trabajo es analizar la personalización percibida, preparación tecnológica y utilidad percibida en relación a la intención de compra de los usuarios de dichas plataformas. Se aplicará un estudio estadístico, correlacional, transversal, con enfoque cuantitativo y carácter concluyente a través de una encuesta a 400 personas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).