Movilidad percibida, utilidad percibida, seguridad percibida en relación a la intención de comportamiento en aplicativos móviles de taxi

Descripción del Articulo

El mayor uso de la tecnología móvil, la demanda y oferta de los aplicativos móviles de taxis se han incrementado debido a que los jóvenes lo utilizan por razones de comodidad, rapidez y economía, mientras que los adultos lo utilizan principalmente por motivos de seguridad y confiabilidad. Estos apli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Roncal, Brenda Milagros, Brocos Rojas, Hedbert Danny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673064
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/673064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicativos de taxis
Intención de comportamiento
Utilidad percibida
Seguridad percibida
Taxi applications
Behavioral intention
Perceived usefulness
Perceived security
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El mayor uso de la tecnología móvil, la demanda y oferta de los aplicativos móviles de taxis se han incrementado debido a que los jóvenes lo utilizan por razones de comodidad, rapidez y economía, mientras que los adultos lo utilizan principalmente por motivos de seguridad y confiabilidad. Estos aplicativos han revolucionado la industria de transporte y han cambiado la forma en que los usuarios acceden a los servicios de taxis. Asimismo, suelen ofrecer ciertas características que atraen a los usuarios como la posibilidad de calificar a los conductores y compartir su experiencia con otros usuarios; esto puede influir en la decisión de los pasajeros de usar el servicio nuevamente y también puede ayudar a mantener la calidad de servicio. Por lo tanto, este estudio explora la seguridad percibida, la utilidad percibida y la movilidad percibida en relación a la intención de comportamiento de los consumidores. Para ello, la implementación del estudio cuantitativo se realizará en base a una encuesta online de 400 usuarios entre hombres y mujeres de 18 a 45 años de edad, que hayan utilizado los aplicativos móviles de taxis. Las variables de estudio serán analizadas mediante la escala Likert de 5 puntos y se realizará a través de ecuaciones estructurales utilizando el software SPSS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).