La seguridad percibida y la adaptación a los cambios tecnológicos de la utilidad percibida que influyen en la intención de uso de los monederos digitales en bodegas

Descripción del Articulo

La tecnología cada vez tiene más relevancia en nuestras vidas, incluso llegando a reemplazar una gran cantidad de acciones las cuales denominamos como “tradicionales”. Una de estas es la intención de realizar pagos mediante el celular; una herramienta fundamental para el ser humano en esta época tec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Nestarez, Arturo Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669403
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pagos móviles
Seguridad percibida
Utilidad percibida
Intención de uso
Tecnología financiera
Adaptación a los cambios tecnológicos
Perceived security
Perceived usefulness
Technology readiness
Intention to use
Mobile payment service
fintech
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La tecnología cada vez tiene más relevancia en nuestras vidas, incluso llegando a reemplazar una gran cantidad de acciones las cuales denominamos como “tradicionales”. Una de estas es la intención de realizar pagos mediante el celular; una herramienta fundamental para el ser humano en esta época tecnológica, la cual está cambiando por completo los métodos de pago mediante efectivo o tarjetas en tiendas, mercados o, cómo es en este caso, en bodegas. El presente trabajo tiene como objetivo demostrar cómo la intención de uso sobre las compras por sistemas móviles puede ser afectada debido a elementos como la adaptación de las personas a los cambios tecnológicos, el uso y la seguridad percibida. Asimismo, en el presente trabajo de investigación se utilizará una metodología explicativa formulada con hipótesis casuales. Además, tendrá una muestra de 400 encuestas probabilísticas por conveniencia a personas que utilicen los monederos digitales en bodegas con una escala de Likert del uno al cinco y se analizarán los resultados mediante un software Smart-PLS para posteriormente realizar un modelo SEM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).