Compatibilidad percibida, seguridad percibida, autoeficacia y utilidad percibida con relación a la intención del uso de las billeteras electrónicas
Descripción del Articulo
Este estudio busca identificar cuáles influyen en la intención del uso de las billeteras electrónicas mediante la compatibilidad percibida, autoeficacia, seguridad percibida y utilidad percibida, alineadas al tipo del perfil del usuario de las billeteras electrónicas y que es lo que los motiva a usa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682659 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/682659 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Billeteras móviles Bancos móviles Billeteras electrónicas Compatibilidad percibida Seguridad percibida Autoeficiencia Utilidad percibida Intención del uso Seguridad bancaria Tecnología bancaria Mobile wallets Mobile banks Electronic wallets Perceived compatibility Perceived security Self-efficiency Perceived usefulness Intention of use Banking security Banking technology https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Este estudio busca identificar cuáles influyen en la intención del uso de las billeteras electrónicas mediante la compatibilidad percibida, autoeficacia, seguridad percibida y utilidad percibida, alineadas al tipo del perfil del usuario de las billeteras electrónicas y que es lo que los motiva a usar estas aplicaciones diarias. Con ellos se podrá profundizar en cómo los usuarios evalúan si estas aplicaciones se adaptan a sus estilos de vida y les ayudan a facilitar sus movimientos de dinero, sería importante en cuanto a poder enfocarlo, ya que cuando los bancos sepan cuáles son las necesidades que tienen que cubrir para los consumidores, podrán adaptar mejor sus propuestas en las aplicaciones de billeteras móviles. En cuanto a la metodología que se utilizara para poder demostrar el trabajo se usarán estudios cuantitativos, en donde se emplea encuestas en línea, como herramienta para la recopilación de información. El número de encuestados serán 400 usuarios que tengan un uso continuo de las billeteras electrónicas en un periodo de 2 a 3 veces por semana, en donde se realicen transacciones de dinero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).