Relación entre facilidad de uso percibida, utilidad percibida, influencia social e intención de uso de la banca móvil en los usuarios de los principales bancos de Lima Metropolitana en el 2020
Descripción del Articulo
En las últimas décadas, se ha encontrado a la transformación digital como aliado clave que permite a las empresas utilizar herramientas innovadoras para ofrecer una experiencia más cercana, directa y eficiente a los usuarios. Asimismo, la tendencia de uso de herramientas digitales viene en aumento y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657420 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657420 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Banca móvil Industria bancaria Utilidad percibida Intención de uso Mobile banking Banking industry Perceived utility Intent of use http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En las últimas décadas, se ha encontrado a la transformación digital como aliado clave que permite a las empresas utilizar herramientas innovadoras para ofrecer una experiencia más cercana, directa y eficiente a los usuarios. Asimismo, la tendencia de uso de herramientas digitales viene en aumento y es aplicada en el desarrollo de canales de contacto innovadores para generar mejoras en la atención de clientes, como, por ejemplo, el desarrollo de la banca móvil en el sector financiero. Sin embargo, en este rubro, la adopción de nuevas tecnologías por parte del consumidor tiene una curva de aprendizaje más conservadora, la cual requiere mayor esfuerzo de marketing para incentivar su uso. Al respecto, creemos que la transformación digital trae consigo valiosos beneficios y vemos importante aportar a su desarrollo para que más empresas del sector bancario puedan aprovechar estas tendencias, pues hoy en día existe gran potencial en este ámbito. En ese sentido, la presente tesis tiene como finalidad conocer y entender las motivaciones de los usuarios sobre la adopción de uso de la banca móvil. Para ello, buscamos validar si las variables “facilidad de uso percibida”, “utilidad percibida” e “influencia social” tienen correlación con la variable “intención de uso” de la banca móvil. Asimismo, para recabar la información necesaria para la validación de nuestra hipótesis, emplearemos una metodología exploratoria con un alcance descriptivo y correlacional, en la cual realizaremos una entrevista a profundidad a un experto en el rubro y complementaremos con encuestas virtuales a los usuarios de la banca móvil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).