Preparación tecnológica, estrés, utilidad percibida, satisfacción con relación a la intención de continuidad en las billeteras móviles
Descripción del Articulo
En el presente, los progresos tecnológicos han inducido a diversas empresas a adaptarse a un contexto digital dinámico y en evolución. La creciente aceptación de estas tecnologías está transformando la forma en que las personas manejan su dinero y realizan transacciones en línea. Es por ello que en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683767 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683767 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preparación tecnológica Estrés Utilidad percibida Satisfacción Intención de continuidad Technology readiness Stress Perceived usefulness Satisfaction Continuance intention https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | En el presente, los progresos tecnológicos han inducido a diversas empresas a adaptarse a un contexto digital dinámico y en evolución. La creciente aceptación de estas tecnologías está transformando la forma en que las personas manejan su dinero y realizan transacciones en línea. Es por ello que en este trabajo de investigación, se analizará la preparación tecnológica, el estrés, la utilidad percibida y la satisfacción en relación con la intención de continuar utilizando las billeteras móviles. El estudio se llevará a cabo mediante una investigación cuantitativa no experimental que tomará una muestra de 400 personas que han realizado al menos cuatro transacciones a la semana en los últimos tres meses utilizando aplicaciones de billeteras móviles. Para ello, se realizará una encuesta autoadministrada y organizada de forma estructurada, a través de una escala de likert del 1 al 5. Para validar las relaciones se aplicará un modelo estadístico de ecuaciones estructurales y los datos serán analizados utilizando el software Smart PLS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).