Propuesta de arquitectura empresarial para una empresa de seguridad social privada del magisterio
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación muestra el desarrollo de una propuesta de solución utilizando la Arquitectura Empresarial como herramienta para alinear procesos, datos, aplicaciones e infraestructura con los objetivos estratégicos de la empresa. La propuesta se centra en el rediseño del proceso...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656843 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/656843 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura empresarial Gestión de procesos Canales de atención Enterprise architecture Process management Care channels https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación muestra el desarrollo de una propuesta de solución utilizando la Arquitectura Empresarial como herramienta para alinear procesos, datos, aplicaciones e infraestructura con los objetivos estratégicos de la empresa. La propuesta se centra en el rediseño del proceso de otorgamiento de créditos por ser la actividad principal para la generación de ingresos de la empresa. La crisis sanitaria producto del COVID-19 ha ocasionado que se impongan muchas restricciones que afectan el funcionamiento de la empresa, ya sea por el temor de los clientes en desplazarse a las distintas agencias o por el aforo limitado exigido para evitar los contagios. Además, se ha evidenciado una caída en las colocaciones de créditos, esto afecta la rentabilidad de los fondos previsionales de los clientes. Por ello, se propone transformar el proceso de otorgamiento de créditos con nuevos flujos de atención a través de canales no presenciales. Esta medida ampliará las posibilidades de acceso al crédito, ya que los clientes podrán realizar su solicitud en la comodidad de su hogar a través del uso de dispositivos tecnológicos como laptops, pc y/o celulares. La gestión telefónica será potenciada y permitirá realizar de manera integrada y eficiente la colocación del crédito. El flujo de atención presencial existente será optimizado con la automatización de tareas manuales y centralizándolo en un mismo espacio físico. En consecuencia, el canal no presencial contribuirá de forma importante en las colocaciones de créditos a nivel nacional, mejorando los tiempos de atención y logrando la satisfacción completa del cliente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).