Arquitectura Empresarial para el proceso de compra de prestaciones de salud
Descripción del Articulo
El actual proyecto surge a través de una necesidad, la cual es realizar un modelo de Arquitectura Empresarial del proceso de Compra de Prestaciones de Salud para la empresa estatal ESSALUD, con la finalidad de poder cubrir las inconsistencias que existen entre los procesos, usuarios, stakeholders, e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626013 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626013 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura empresarial Prestaciones de salud TOGAF Servicio Social de Salud Enterprise architecture Health Benefits Social Health Service |
Sumario: | El actual proyecto surge a través de una necesidad, la cual es realizar un modelo de Arquitectura Empresarial del proceso de Compra de Prestaciones de Salud para la empresa estatal ESSALUD, con la finalidad de poder cubrir las inconsistencias que existen entre los procesos, usuarios, stakeholders, etc., las mismas que ocasionan pérdida de recursos, tiempo, además de afectar directamente la reputación y seriedad de la compañía. Así mismo, existe la necesidad de expandir la cobertura de los servicios de salud ofrecidos en el plano de una serie de restricciones financieras y políticas aplicadas por el gobierno de turno. De esta manera, gracias al desarrollo de la arquitectura empresarial para el proceso de compra de prestaciones de salud se puede optimizar y reducir los costos, gastos y tiempos utilizados actualmente en la entidad de salud; lo cual genera no solo un cuello de botella en el procedimiento general no solo internamente afectando al personal, sino, también, a la sociedad, pues existe actualmente un porcentaje muy alto de personas disconformes con el servicio que se ofrece. Para ello, es necesario que los procesos a los que se recurren esten correctamente definidos, de igual manera sus entradas, flujo interno y salidas, de tal manera que, al auditar estos procedimientos los números y estadísticas cuadren con el balance anual que se realiza para las entidades reguladoras de los presupuestos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).