Propuesta de mejora de procesos en la gestión de proyectos tecnológicos aplicando arquitectura empresarial para una empresa del sector IT
Descripción del Articulo
El presente proyecto consiste en la propuesta de mejora de los procesos de la gestión de proyectos de una empresa peruana líder en el rubro tecnológico, mediante la aplicación del marco de trabajo TOGAF y los dominios de la arquitectura empresarial. Para analizar e identificar la problemática de los...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660326 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660326 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura empresarial Gestión de proyectos Optimización de procesos Enterprise architecture Projects management Optimization of processes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto consiste en la propuesta de mejora de los procesos de la gestión de proyectos de una empresa peruana líder en el rubro tecnológico, mediante la aplicación del marco de trabajo TOGAF y los dominios de la arquitectura empresarial. Para analizar e identificar la problemática de los procesos principales, que tienen impacto directo a los objetivos estratégicos de la empresa, se desarrolló una metodología de riesgos que permitió valorar los procesos, identificar vulnerabilidades existentes y el impacto sobre la calidad (costo, percepción del cliente, operación y objetivos), se obtuvo como resultado a partir de los riesgos altos como procesos a mejorar; entre ellos tenemos a los procesos de control económico y asignación de personal del área de gestión de proyectos. Se aplicó el modelamiento de los procesos actuales considerando la arquitectura de negocios, datos, aplicaciones y tecnología, se generó un modelo propuesto optimizando las actividades manuales, y eliminando las actividades repetitivas y puntos de control innecesarios. Mediante la simulación del proceso propuesto se obtiene como resultado, mejoras en los procesos de control económico y asignación de personal, viéndose reflejado en el ahorro de costos y reducción de tiempos de operación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).