Automatización de líneas de producción de microformas sobre PaaS basado en la norma técnica peruana NTP 392.030-2 2015
Descripción del Articulo
El presente proyecto de tesis tiene como enfoque brindar a una empresa dedicada a la digitalización documental la propuesta de automatizar las actividades del proceso de línea de producción de microformas por medio de un sistema web la cual será montada en una plataforma Cloud de tipo PaaS con la fi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656317 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/656317 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microformas Arquitectura empresarial Gestión de proyectos Microforms Enterprise architecture Projects management https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto de tesis tiene como enfoque brindar a una empresa dedicada a la digitalización documental la propuesta de automatizar las actividades del proceso de línea de producción de microformas por medio de un sistema web la cual será montada en una plataforma Cloud de tipo PaaS con la finalidad de controlar eficientemente el proceso y detectar con prontitud los problemas para tomar acciones correctivas con el objetivo de ser más eficientes y rentables. En el capítulo 1, se describe la definición del proyecto donde se da a conocer la organización objeto en estudio, el planteamiento del problema, los objetivos del proyecto y los indicadores de éxito del proyecto. En el capítulo 2, se describe los student outcomes y como se aplican en el desarrollo del proyecto. En el capitulo3, se describe los conceptos teóricos que serán utilizados en el desarrollo del proyecto. En el capítulo 4, se describe el desarrollo del proyecto el cual incluye el marco de trabajo Zachman, utilizado para el análisis del negocio e ingeniería de procesos, la propuesta de solución, el análisis de requerimientos, el modelado del sistema y el diseño de la arquitectura de software trabajados con el modelo C4. En el capítulo 5, se describe los resultados obtenidos del proyecto según la propuesta planteada. En el capítulo 6, se describe la gestión del proyecto utilizando la guía de buenas prácticas del PMBOK®. En el capítulo 7, se describe las conclusiones del proyecto planteado en esta tesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).