ESTUDIO PARA DETECTAR VULNERABILIDADES EN LA SEGURIDAD DEL SOFTWARE DE LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN DE MICROFORMAS BASADO EN LA NORMA TÉCNICA PERUANA NTP ISO/IEC 27001:2014; CASO DE ESTUDIO CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se centra en el estudio para la detección de vulnerabilidades de seguridad del software de la línea de producción de microformas de la Contraloría General de la República, basado en la exigencia de los controles de la norma técnica peruana NTP-ISO/IEC 27001:2014....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5410 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5410 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Controles Estudio NTP-ISO/IEC 27001:2014 Microformas Vulnerabilidades Seguridad Software http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se centra en el estudio para la detección de vulnerabilidades de seguridad del software de la línea de producción de microformas de la Contraloría General de la República, basado en la exigencia de los controles de la norma técnica peruana NTP-ISO/IEC 27001:2014. Se realizaron reuniones con la gerente y supervisores, posteriormente, para la obtención de información y recolección de datos se consideró el uso de técnicas de recopilación de información tales como: encuestas, entrevistas y otros, lográndose determinar las deficiencias para mejorar los niveles de seguridad y confiabilidad. Los resultados obtenidos de la aplicación de los controles establecidos en la Norma técnica permitieron mitigar las vulnerabilidades de seguridad encontradas, y elaborar como producto final un Manual de Seguridad de la Información |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).