Propuesta de mejora para aumentar la eficiencia en el área de corte y confección de polos mediante el uso de Estandarización de Trabajo, Mantenimiento Autónomo y Poka Yoke en una PYME textil

Descripción del Articulo

La demanda en el sector textil inició en 2025 con un fuerte impulso, registrando un crecimiento del 23.9% en enero. Sin embargo, esta expansión ha revelado una baja eficiencia del 45.47% en la producción de polos. Esta investigación busca aumentar la eficiencia en la línea de producción de polos asp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Taipe Quispe, Gianella Alessandra, Alvitez Ricaldi, Hernan Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685085
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Manufacturing
Mantenimiento Autónomo
Trabajo Estandarizado
Poka yoke
Eficiencia
Producción
Autonomous Maintenance
Standard Work
Efficciency
Production
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La demanda en el sector textil inició en 2025 con un fuerte impulso, registrando un crecimiento del 23.9% en enero. Sin embargo, esta expansión ha revelado una baja eficiencia del 45.47% en la producción de polos. Esta investigación busca aumentar la eficiencia en la línea de producción de polos aspirando a alcanzar el 55.03% mediante la aplicación de herramientas Lean Manufacturing. El primer capítulo describe los antecedentes del sector textil-confecciones, estado del arte, marco teórico y normativo, incluyendo conceptos clave de ingeniería industrial y casos exitosos de Lean Manufacturing. El segundo capítulo analiza la problemática de la baja eficiencia en la empresa, que genera un impacto económico del 6.75% de los ingresos totales, identificando sus causas raíz. Se presentan las herramientas de Lean Manufacturing a implementar para mejorar el desempeño operativo. El tercer capítulo detalla la aplicación de las herramientas Lean Manufacturing seleccionadas para mitigar las causas raíz, especificando fases del cronograma e indicadores de control para medir el avance y resultados del proyecto. El cuarto capítulo valida el modelo de mejora. La eficiencia inicial del 45.47% se incrementó a 55.01%, superando la brecha técnica del 4.83%. Se incluye la validación económica, evaluación de impactos no económicos, conclusiones y recomendaciones de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).